Magda Bandera |
05-04-2007 17:37
Dona suport al periodisme local col·laborant amb nosaltres i fes-te’n subscriptor per només 3€ al mes sense permanència.
El arabista Pedro Rojo selecciona a diario los artículos más interesantes publicados en la prensa árabe. En la actualidad, Al Fanar, su boletín, contiene 50.000 artículos clasificados por temas y países. Asimismo, incluye un listado en el que se informa sobre las tendencias de cada uno de los diarios reseñados.
Rojo era entrevistado recientemente por Victor-M. Amela en La Vanguardia. Entre otros, decía lo siguiente:
"Rojo: Más de un millón de personas se manifestaron contra la guerra de Irak por las calles de Rabat, y no más de 10.000 en todo el mundo árabe contra las caricaturas de Mahoma. La prensa occidental hinchó tanto estas últimas, que parecieron millones.
(...)
Amela: La prensa de los países árabes, ¿cómo ve lo de Irak?
Rojo: Critican la ocupación..., pero sin respaldar a la resistencia: gran parte de prensa es de capital saudí, y los saudíes recelan de una resistencia que podría apuntarle a ellos.
(...)
Amela: ¿Es compatible el islam con las libertades?
Rojo: Sí, porque todo es una cuestión de interpretación más o menos literalista del Corán. Pero desde el 11-S los medios occidentales insisten en identificar islam y terrorismo, y eso alimenta en el mundo árabe una sensación de agravio, de ofensa.
Amela: ¿Por eso se han quemado algunas embajadas occidentales?
Rojo: Lo de las caricaturas de Mahoma (dibujado conuna bomba en el turbante) no hubiese ocasionado tamaña reacción antes del 2001.
(...)
Amela: Pero los islamistas crecen, ¿no?
Rojo: Sí. Y se amañan elecciones para impedir que ganen. Lo que les reporta más simpatías, les mitifica. ¡Que ganen y que gobiernen, y la gente ya les pasará cuentas!
Amela: ¿Cuál es su diario árabe favorito?
Rojo: Al Hayat, por la excelencia de sus intelectuales, muy variados. La prensa árabe está estimulando la aparición del individuo que se informa y que se crea sus propias opiniones. ¡Escuchemos ya lo que ellos están diciendo de ellos mismos!".
Rojo era entrevistado recientemente por Victor-M. Amela en La Vanguardia. Entre otros, decía lo siguiente:
"Rojo: Más de un millón de personas se manifestaron contra la guerra de Irak por las calles de Rabat, y no más de 10.000 en todo el mundo árabe contra las caricaturas de Mahoma. La prensa occidental hinchó tanto estas últimas, que parecieron millones.
(...)
Amela: La prensa de los países árabes, ¿cómo ve lo de Irak?
Rojo: Critican la ocupación..., pero sin respaldar a la resistencia: gran parte de prensa es de capital saudí, y los saudíes recelan de una resistencia que podría apuntarle a ellos.
(...)
Amela: ¿Es compatible el islam con las libertades?
Rojo: Sí, porque todo es una cuestión de interpretación más o menos literalista del Corán. Pero desde el 11-S los medios occidentales insisten en identificar islam y terrorismo, y eso alimenta en el mundo árabe una sensación de agravio, de ofensa.
Amela: ¿Por eso se han quemado algunas embajadas occidentales?
Rojo: Lo de las caricaturas de Mahoma (dibujado conuna bomba en el turbante) no hubiese ocasionado tamaña reacción antes del 2001.
(...)
Amela: Pero los islamistas crecen, ¿no?
Rojo: Sí. Y se amañan elecciones para impedir que ganen. Lo que les reporta más simpatías, les mitifica. ¡Que ganen y que gobiernen, y la gente ya les pasará cuentas!
Amela: ¿Cuál es su diario árabe favorito?
Rojo: Al Hayat, por la excelencia de sus intelectuales, muy variados. La prensa árabe está estimulando la aparición del individuo que se informa y que se crea sus propias opiniones. ¡Escuchemos ya lo que ellos están diciendo de ellos mismos!".
El periodisme de proximitat necessita del compromís dels seus lectors per defensar un periodisme més independent, lliure i plural.
Subscriu-te ara!